UITP MÉXICO, CONFERENCIA DE LATINOAMÉRICA MOVILIDAD SOSTENIBLE 2023
UITP MÉXICO, CONFERENCIA DE LATINOAMÉRICA MOVILIDAD SOSTENIBLE 2023
La 20 Asamblea de la División de América Latina de la UITP tuvo su sede en la Ciudad de México el pasado 30 y 31 de octubre en el Club de Banqueros. El evento se realizo bajo la dinámica y grupos de ytabajo enfocados en resolver y presentar los proyectos en tendencias de movilidad en Amércia Latina. Cada uno de los conferencistas de los diferentes paises hablaron en foros tipo debate sobre los logros, objetivos y nuevas metas que se buscan lograr en los siguientes años. Dentro de los conferencistas estuvieron 40 expertos de diferentes sectores de movilidad de cda país, destacando las visitas de Uruguay, Costa Rica, México, Brasil, Argentina, Colombia, Alemania y los directivos más importantes de UITP que estuvieron de visita desde Bruselas.
Entre los temas más importanes que se revisaron en las conferencias se reforzo la idea de la colaboración entre asociaciones, gobiernos, industria privada y operadores de los diferentes medios de transporte más importantes de cada ciudad.
Cada panel habló de temas que requieren acciones inmediatas para fortalecer el transporte, los temas de más relevancia que se discutieron se enfocaron en politicas sostenibles para el desarrollo urbano y el impacto social, económico y ambiental. Dentro de este tema se hablo de valorar la retroalimentación y las ideas de cada uno de los sectores para el crecimiento de los proyectos, y la que es una limitante que debe ser eliminada para seguir con el cambio en el transporte uirbano dfe las grandes ciudades de Latinoamérica.
Una de las principales conferencias tuvo como participante al Secretario de Movilidad de la Ciudad de México, Andrés Lajous, que recibió un reconocimiento por su gran esfuerxo y desarrollo de pryectos sustentables y exitosos. El premio lo entregó Mohamed Mezghani el Secretario Genral de UITP, siendo está ceremonia el final de las conferencias y el inicio de las presentaciones de mejores practicas en cada País.
El segundo día del evento tuvo cmo principal actividad las visitas técnicas para mostrar los proyectos más importantes en Ciudad de México en cuestión de electromovilidad. La primer visita se realizó a la Línea 3 de Metrobús operada por Mobility ADO y en la que operan 60 camiones eléctricos de Yutong, siendo esta la primer línea de este tipo completamente eléctrica. En esta visita Yutong presentó toda la tecnología de baterías, centro carga y toda la infraestructura que se tiene en el patio Júpiter.
Las visitas siguieron al trolebús elevado y cablebús que son los proyectos con mayor impacto en los últimos años que se han desarrollado en México, cada uno de estos servicios ayuda a trasladar a más de doscientas mil personas, y lo más relevante es que los dos servicios son completamente eléctricos y el impacto al medio ambiente es mínimo.
Este evento es un ejemplo de la dedicación que UITP, gobiernos, empresas privadas y operadores de cada ciudad están poniendo para lograr grandes cambios en el medio ambiente y tener un gran impacto en Latinoamérica.
Noticias destacadas
Suscríbase
Reciba las noticias que le interesan.
Enviar